En la actualidad las competencias laborales se han convertido en nuestra carta de presentación a la hora de enfrentar nuevos desafíos profesionales. Estas destrezas son las que, hoy por hoy, inclinan la balanza en los procesos de selección. En este artículo te contamos qué son y cuáles son las más cotizadas del mercado.

El ser humano es un ser de costumbre que busca en forma permanente la seguridad. Por lo mismo, es muy resistente al cambio. Las empresas, por el contrario, ven en el cambio una oportunidad. Estar a la altura de esta necesidad es el principio básico para poder incorporarse a una Startup,  o a pequeñas y medianas empresas. Así como avanza la tecnología, se les exige también a las empresas ajustarse en sus procesos y estrategias. Para lograr los objetivos se necesitan colaboradores con competencias específicas que aquí te damos a conocer.

¿Qué son las competencias laborales?

Independiente del proceso de selección de personal en el que nos encontremos, las competencias laborales siempre serán un indicador central al momento de tomar una decisión.

Pero, ¿qué son las competencias laborales?

Son las habilidades que posee una persona para cumplir con sus tareas de manera diligente, completa y eficaz.

Al momento de reclutar, las empresas se detienen en una serie de factores personales, profesionales y sociales para establecer los perfiles idóneos para un determinado cargo.

Una competencia laboral, por tanto, es un término que abarca las habilidades, aptitudes y conocimientos necesarios para llevar a cabo una actividad laboral de manera satisfactoria.

Ilustración: Diagrama de competencias laborales.
Fuente: ChileValora, Comisión Sistema Nacional Certificación de Competencias Laborales.

Grupo Petrínovic - Compoetencias lab

Ilustración: Diagrama de competencias laborales.
Fuente: ChileValora, Comisión Sistema Nacional Certificación de Competencias Laborales.

¿Cuáles son las competencias más demandadas del mercado?

  1. Capacidad de aprendizaje

Una de las actitudes más importantes a la hora de asumir un nuevo trabajo es tener un interés genuino por aprender, este resulta ser un muy buen predictor de desempeño a largo plazo. Para un reclutador, es fundamental la motivación que un postulante demuestra para aprender en caso de que se esté iniciando dentro de un área o para afinar aquello que ya conoce.

Esta actitud potenciará el crecimiento del colaborador como también de la compañía. Las empresas, por su parte, podrán potenciar a su capital humano mediante el DO (Desarrollo Organizacional),  detectando las necesidades de capacitación, perfeccionamiento e impulsando el talento dentro de la organización.

  1. Trabajo en equipo

El mantenimiento de un buen ambiente laboral se relaciona directamente con la capacidad de los colaboradores de interactuar y trabajar en conjunto, de manera colectiva, cooperar e integrarse de forma activa y receptiva para conseguir metas comunes.

  1. Comunicación

Hace referencia a la capacidad para expresar ideas de menara clara y convincente para que el mensaje pueda ser entendido con claridad, como también tener la capacidad de escuchar y entender a los demás, con el propósito de crear relaciones horizontales.

Las habilidades comunicacionales son un aporte para incentivar la colaboración y el trabajo dentro de los equipos lo que, al mismo tiempo, contribuye a la planificación eficaz y posterior obtención de metas corporativas a largo plazo.

  1. Flexibilidad y adaptación al cambio

Como bien sabemos, los últimos años han representado cambios y desafíos como pocas veces hemos visto en la historia. Hoy en día, las organizaciones están en constante transformación y es por esto que, a la vista de los reclutadores, resulta atractiva una persona que muestre predisposición para adecuarse a situaciones nuevas o cambiantes, reaccionar positivamente, aceptar, entender e introducir nuevos puntos de vista.

  1. Toma de decisiones

Es necesario, en el caso de un candidato que se encentra en la búsqueda de un cargo con cierto grado de responsabilidad, que sea capaz de tomar decisiones de forma ágil y segura. En específico, esta competencia se refiere a la capacidad de elegir y adoptar una solución entre distintas opciones, valorando las alternativas y sus efectos para determinar un plan de acción y asumir los riesgos que sean necesarios.

Grupo Petrinovic - Selección Psicolaboral

  1. Capacidad de análisis

En vista de la variabilidad del mercado actual, resulta relevante que los candidatos adquieran la habilidad de analizar situaciones diversas, estableciendo de forma dinámica relaciones causales y factores accesorios, con el propósito de llegar a conclusiones, soluciones seguras y fiables.  Concretamente, se trata de la capacidad para identificar, valorar las situaciones y/o problemas, separando, organizando sus partes e integrantes; reflexionando  sobre ellos de una forma lógica y sistemática.

  1. Responsabilidad

Esta característica es relevante dentro del ámbito laboral como fuera de él. No se trata solamente con aspectos generales de la organización, como puntualidad, el cumplimiento de objetivos dentro de los plazos esperados, o el buen comportamiento, entre otros. Va más allá de las fronteras de la organización, y tiene relación  con la obligación que el empleado adquiere con la empresa en cuanto a un buen manejo de la información corporativa,  el compromiso con su propio puesto de trabajo y con quienes lo rodean.  Se busca una ética de trabajo sólida.

  1. Iniciativa

Un colaborador entusiasta, motivado y con sentido de pertenencia con su empresa será capaz de alinear su energía con los objetivos de la organización, transformándose en una ventaja competitiva  muy valorada dentro de la empresa.  Poner a disposición esta capacidad para  actuar de forma proactiva, sin necesidad de guía o supervisión de otros,  asumiendo que las responsabilidades derivadas de la acción, será un elemento distintivo y apreciado.

FUENTES: Chile Valora. Catálogo de competencias laborales / Arribas & Jaime Pereña, D. (2015). Test compeTEA.

Para más información, contáctanos por mediante el siguiente formulario:

No se pierda nuestro próximo e interesante tema:

¿Cómo puedes dar a conocer estás habilidades?